Connectrees DigitalHub es una red de conocimiento para la digitalización de la agricultura de alto valor, impulsada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba (UCO) y compañías líderes del sector AgriTech como Fertinagro Biotech, Agbar Agriculture, Auravant; Azud, Fede Pulverizadores; Greenfield Technologies; Industrias David e iOland.
La plataforma tiene como principales objetivos la transferencia del conocimiento a los productores de cultivos leñosos de alta rentabilidad (frutales, olivar, frutos secos, viñedo), a través de actividades centradas en la divulgación y la formación, junto con la creación de un ecosistema colaborativo de innovación para digitalizar los sectores agrícolas más rentables y sostenibles en nuestro país. Consiguiendo que la innovación se aplique de forma coherente en las fincas agrícolas.
La 42ª edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola celebrada en Zaragoza acogía la presentación de ConnecTrees DigitalHub, con una masiva convocatoria de asistentes y un gran seguimiento por sus Redes Sociales. "Buscamos ser capaces de influir en el sector a través de un ecosistema colaborativo desde la cercanía, la colaboración y la cocreación entre empresas, Universidad, agricultores, expertos y técnicos", declaró César Marcos, coordinador del proyecto.
"Ser más eficiente y ahorrar costes en insumos y en recursos naturales, solo se puede con un plan A, que consiste en digitalizar los procesos productivos de una explotación"
César Marcos, Coordinador del Proyecto ConnecTrees DigitalHub
El caso de éxito en digitalización del joven agricultor Marcos Esteve se presentaba en la puesta de largo de la plataforma. "Digitalizarse es medir, recopilar datos de todas las variables de la explotación (suelo, planta, agua) y procesar la información de forma racional para optimizar las decisiones. Así he reducido en tres años hasta un 30% en abonado, un 86% en fitosanitarios y un 27% el consumo de gasoil (3,3 toneladas menos de CO2). La productividad se ha incrementado en un 30%", explicaba Esteve.
"O te subes a este tren o te subes, no hay opción", según Jaime Sánchez Cuéllar, agricultor y periodista. "La digitalización es un medio para atraer y facilitar la incorporación de jóvenes a la agricultura, pero uno de los obstáculos es la transferencia del conocimiento. ¿Cómo se puede paliar? Generar redes colaborativas de divulgación y formación que sean capaces de diseñar un ecosistema digital entre empresas, Universidad, agricultores, técnicos y expertos. Por eso es una noticia tan bien recibida la creación de ConnecTrees DigitalHub para los cultivos leñosos como los que comparto con mis hermanos", ha señalado Sánchez.
"Las plataformas de conocimiento como ConnecTrees DigitalHub en los cultivos leñosos de alta rentabilidad pueden ser una fuente de información para el periodista. Hay demanda por los datos e informaciones objetivas y se pueden ofrecen a diferentes niveles como en esta red", indicaba Elisa Plumed, presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios (APAE), quien contempla que la digitalización va a venir sí o sí, pero "hay que invertir en comunicación, porque las campañas de comunicación son como riegos a manta".