Las nuevas tecnologías para una nutrición sostenible en los suelos centrarán la primera parada del Biotour de Fertinagro Biotech en Madrid

  • Organizado en colaboración con ASAJA pretende ser punto de encuentro del sector agroganadero para transmitir conocimiento y recoger las inquietudes de los profesionales. 

  • Será el 2 de marzo en el auditorio José María Cagigal de la Universidad Politécnica de Madrid, donde el director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la consejería de Medio Ambiente, vivienda y agricultura de la Comunidad de Madrid, Ángel de Oteo abrirá la jornada. 

Uno de los retos que tiene la sociedad hoy en día es lograr la sostenibilidad del sector agroalimentario. Para lograrlo la trasferencia de conocimiento y conectar a los investigadores de las universidades y centros de investigación con los productores es primordial. Así se pueden conocer de primera mano y abordar las problemáticas a las que se enfrentan los profesionales del sector y cotejar las soluciones tecnológicas en las que se está trabajando e investigando. Por ello, Fertinagro Biotech, en su estrategia para la divulgación de una fertilización sostenible y el cuidado de los suelos, pone en marcha, en colaboración con ASAJA, estas Jornadas Técnicas Biotour que comienzan en Madrid bajo el título: Nuevas tecnologías para la adopción de una nutrición sostenible en los suelos.

Fertinagro Biotour llegará también a Zaragoza, León, Valencia, Murcia, Córdoba y Huelva con la intención de abordar las inquietudes y problemáticas más concretas de cada territorio y sus centros de investigación regionales con el objetivo de aportar soluciones agronómicas que permitan a agricultores y ganaderos mejorar la sostenibilidad de sus explotaciones.

La primera jornada técnica que se celebra en Madrid el día 2 de marzo será inaugurada por Sergio Atares, director de planificación estratégica de Fertinagro Biotech, y reúne a investigadores de primer nivel que tratarán la ley de nutrición sostenible en los suelos agrarios que estará a cargo de Bibiana Rodríguez Sendón, subdirectora adjunta de medios de Producción Agrícola y Oficina Española de Variedades Vegetales-MAGRAMA; La importancia de los recursos orgánicos seguros en la sostenibilidad de la ganadería y agricultura que ofrecerá el doctor Juan Badiola, director del Centro de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles y Enfermedades Emergentes de la Universidad de Zaragoza, al que seguirá Carlos García investigador del CSIC- Centro de Edafología y Biología Aplicada quien abordará la Materia orgánica exógena y su papel en la fertilización sostenible de los suelos

La importancia de los bioestimulantes en los planes de abonado centrará la intervención de Alberto San Bautista, profesor de la ETSIAMN-Universidad Politécnica de Valencia; Los Nuevos fertilizantes: adaptación de los actuales métodos de control será la conferencia de Juan José Lucena, Profesor del departamento de química Agrícola y Bromatología de la Universidad Autónoma de Madrid, mientras que el doctor Antonio Vallejo, profesor de la ESIAAB, investigador del CEIGRAM y coordinador de Agrisast en la universidad Politécnica de Madrid explicará la tecnología de fertilizantes para reducir emisiones: inhibidores de la nitrificación y la ureasa.

Descargar el Programa de la Jornada Biotour en Madrid

Las soluciones que la tecnología y digitalización ofrecen a la agricultura y ganadería son una realidad y en esta jornada se va a poner de manifiesto. Rosa Gallardo, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba hablará de las herramientas digitales para una agricultura sostenible y se mostrarán ejemplos del proyecto que llevan a cabo Asaja y Fertinagro de Fincas Vitrina. Precisamente Pedro Barato, presidente de ASAJA será el encargado de clausurar esta primera jornada de Biotour, que han coordinado los doctores Vicent Estruch y Antonio Vallejo, director de la Cátedra Fertinagro Biotech de Biotecnología Agrícola de la Universidad Politécnica de Valencia, y profesor de la ESIAAB, investigador del CEIGRAM y en la universidad Politécnica de Madrid, respectivamente.

Artículos relacionados

Logo Fertinagro
© Fertinagro Biotech, S.L. | Centro empresarial Galileo. c/ Los Enebros, 74. 44002 Teruel (España)
Logo Fertinagro
© Fertinagro Biotech, S.L.
Centro empresarial Galileo
c/ Los Enebros, 74. 44002 Teruel (España)